top of page

Cooperativa de diseño vs estudio tradicional

  • Foto del escritor: Munco
    Munco
  • 10 sept
  • 3 Min. de lectura
ree

Si estás buscando crear un tu marca, sitio web, publicidad o una pieza editorial, seguramente has navegado entre estudios con portafolios brillantes, nombres en otros idiomas que suenan a innovación pero presupuestos que suenan a exclusión.


Pero antes de firmar contrato, hay algo que casi nadie te dice:


Detrás de esos diseños pulidos, hay precariedad, explotación y cultura del miedo.

Porque hoy, más que nunca, elegir quién comunica tu proyecto también es una decisión política y ética. Si buscas que tu marca, tu emprendimiento o tu proyecto se construyan con cuidado y equidad —sin dañar a nadie en el proceso—, entonces una cooperativa de diseño no es solo una opción: es la única opción coherente.



Estudios de diseño tradicionales


La industria del diseño gráfico, branding y comunicación ha normalizado una cultura de sobre-exigencia, jerarquías tóxicas y precariedad laboral. Se justifica con frases como: “Es que el cliente exige”, “así es el mundo creativo”, “hay que darlo todo”. Pero lo que se vende como “pasión”, muchas veces es explotación disfrazada de creatividad.


En estudios de “prestigio”, es común que se exijan 70 a 80 horas semanales en etapas de entrega, con salarios mínimos o incluso trabajo no remunerado. Se trata de malos jefes y también de un sistema que reproduce autoritarismo como método creativo:


  • Regaños públicos: Frases como “no entiendes nada”, “eres un desperdicio de tiempo”, “esto no lo haría un estudiante de primer semestre” son comunes.


  • Invisibilización del trabajo: No se reconoce a las personas que colaboran en los proyectos; solo se intenta convertir a las dueñas de los estudios en figuras de admiración, creando una ilusión de prestigio y valor.


  • Rotación extrema: La mayoría de las jóvenes diseñadoras dejan las empresas de diseño en menos de un año debido a condiciones laborales insostenibles.


Esta cultura no es “parte del proceso creativo”. Es abuso de poder. Y mientras se celebra al “director creativo”, se invisibiliza el trabajo colectivo que sostiene cada campaña.



¿Por qué una cooperativa de diseño es diferente?


En una cooperativa de diseño, no hay jerarquías ocultas, no hay “genios”, no hay espacios de miedo. Hay asambleas, acuerdos, trabajo digno y buen vivir. Cuando contratas a una cooperativa de diseño, estás eligiendo un modelo donde:


  • Todas las personas que trabajan en tu proyecto son socias o colaboradoras remuneradas con dignidad.


  • No hay explotación ni trabajo no remunerado.


  • Las decisiones creativas se toman en colectivo, no en la cabeza de una sola persona.


  • El cuidado del equipo es tan importante como el cuidado del diseño.


  • Tu marca, tu sitio web, tu campaña, se construyen con tiempo, calma y respeto, no con desvelos forzados.



Munco Diseño: creatividad sin explotación


En Munco contamos con nuestra propia área de diseño, creemos que un buen diseño no puede nacer del agotamiento. Por eso, desde el primer día, nos organizamos como una cooperativa comprometida con el bienestar común.


Todas las personas detrás de nuestros servicios de diseño son remuneradas justamente. Forman parte de un proceso horizontal, transparente y comunitario. Tu identidad visual, tu sitio web, tu campaña, se construyen con amor, cuidado y creatividad —sin que nadie tenga que sacrificar su salud mental, su tiempo o su dignidad. Somos un colectivo de diseñadoras que cree que otra forma de diseñar es posible.



El diseño comunitario: la mejor forma de contar historias


Numerosos movimientos sociales, cooperativas y proyectos autogestivos no requieren servicios de diseño profesional, dado que el diseño gráfico siempre ha sido accesible para todas. En las calles encontramos las mejores expresiones gráficas que respaldan grandes ideas y movimientos sociales. No obstante, cuando estos movimientos crecen o por alguna razón se formalizan, suelen carecer de presupuesto para profesionalizar su comunicación si es necesario.


Pero el diseño no debe ser un lujo. Debe ser una herramienta de visibilización, resistencia y construcción colectiva. Por eso, en Munco Diseño, ofrecemos procesos de acompañamiento horizontal para:


  • Crear identidades visuales con comunidades, no para ellas.


  • Diseñar sitios web libres, accesibles y descentralizados.


  • Producir campañas que no reproduzcan estereotipos, sino que amplifiquen voces silenciadas.


  • Publicar materiales editoriales (revistas, fanzines, informes), en lenguaje claro y formatos accesibles.


Contratar una cooperativa de diseño no es solo una decisión inteligente. Es un acto de solidaridad con quienes hacen posible la comunicación. Porque cada servicio que contratas puede reforzar un sistema tóxico o puede ayudar a sembrar uno nuevo, donde la creatividad no dependa de la explotación, sino del cuidado mutuo.


Si estás buscando diseñadoras para tu proyecto, pregúntate: ¿quiero una marca que dañe a quienes la crean o una que honre su trabajo?

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page