¿Cómo hacer un logo para mi proyecto? Lo que ningún estudio de diseño te dice
- Munco

- 6 sept
- 6 Min. de lectura
Si están empezando un proyecto, una cooperativa o cualquier tipo de emprendimiento, seguramente ya pensaron en un logo. Quizás ya lo dibujaron en una servilleta, lo hicieron en Canva o se los hizo una conocida que sabe de diseño.
Pero antes de elegir uno, hay algo más importante que deben preguntarse:
¿Cuál es el objetivo de su proyecto, sus valores, su comunidad y su propósito?
Porque un logo no es solo una imagen bonita. Es la primera palabra que su proyecto le dice al mundo. Esa palabra debe ser única, dinámica y auténtica.
Lo que debe tener su logo
Un buen logo no se mide solo por su estética. Aquí las 5 características esenciales que todo logo debe tener:
Claridad, no ruido
Deben comunicar al menos uno o varios atributos importantes de su proyecto, abarcando desde lo que haces hasta a quién va dirigido, todo esto de preferencia sin tener que ofrecer una explicación extensa. Es una invitación abierta y sincera para que las demás se acerquen y se interesen en lo que están creando.
Coherencia con sus valores
Si su proyecto es feminista, ¿el logo reproduce estereotipos de género?. Si es ecológico, ¿requiere de una gran cantidad de recursos como colores y detalles complejos? El diseño debe ser fiel a su misión.
Ser parte de una estrategia mayor
El logo, es solo una pequeña parte de una estrategia de identidad integral. Debe considerarse como un componente dentro de un sistema más amplio, que incluye diversos elementos visuales y comunicativos. Para que su impacto sea realmente significativo y efectivo, es fundamental que se desarrolle en conjunto con todos los demás aspectos de la identidad de la marca.
Legibilidad en todos los formatos
Debe verse bien en un cartel, en una bandera, en un celular, y en blanco y negro. Es fundamental que un diseño mantenga su impacto visual y su claridad en diferentes formatos y contextos. No sirve si solo luce bien en un solo lugar o en alta resolución, ya que esto limita su aplicabilidad y efectividad. Un buen diseño debe ser adaptable y funcional, asegurando que siempre comunique el mensaje deseado, sin importar el medio en el que se presente.
Durabilidad
Un logo puede envejecer, pero no debería eliminarse. Siempre existe la posibilidad de renovar su logotipo en el futuro, pero un buen logotipo puede mantenerse relevante sin necesidad de cambios, siempre que sea auténtico desde el principio.
Lo que hoy está "de moda", mañana podría quedar obsoleto.
Diseño colaborativo
¿Tu logo fue creado por una sola persona sin considerar todas las opiniones, o fue desarrollado en colaboración? Un logo significativo surge de la cooperación horizontal, no de la arrogancia.
Herramientas para hacer un logo
Actualmente, muchas emprendedoras utilizan Canva para desarrollar su identidad visual. Un logro significativo de esta plataforma es la democratización del acceso al diseño, es decir, proporcionar herramientas gratuitas a personas que antes no podían acceder a ellas.
Sin embargo, también presenta limitaciones importantes, como el uso de plantillas genéricas. Esto puede resultar en que su logo sea idéntico al de otro proyecto, lo que dificulta su diferenciación o registro como marca si fuera necesario.
Además, este tipo de herramientas, incluidas las nuevas inteligencias artificiales, carecen de estrategia. No siempre consideran preguntas como: ¿qué se quiere comunicar? ¿a quién? ¿por qué? Y cuando lo hacen, el resultado no siempre es adecuado. Utilizan tipografías y colores sin comprender su significado simbólico en la cultura donde se aplicarán.
Algunos elementos requieren licencias que no siempre se respetan. Recuerden que Canva es una herramienta, no una diseñadora. Es como un pincel, necesitas saber cómo usarlo para mejorar en la pintura. Pero si no pueden costear un estudio de diseño, ¿qué alternativas existen?
Las mentiras del diseñador profesional
Muchos estudios tradicionales venden “branding profesional” como si fuera un traje hecho a medida, comprobado e infalible. Pero en realidad, muchas veces solo son fórmulas repetidas.
Te hacen tres preguntas superficiales. Te muestran tres opciones de logo (con variantes de color). Te cobran caro. No te explican por qué eligieron esa tipografía o ese símbolo.
No te entregan los archivos en formatos libres. Y no te dan oportunidad de hacer cambios. Peor aún, muchas veces, el estudio no es quien hace el logo. Es un jefe creativo que lo encarga a una diseñadora subcontratada, sin derechos laborales, sin oportunidades de crecimiento y sin crédito por su trabajo.
¿En serio ese modelo es “profesional”?
El registro de marca: una barrera más
En México, el registro de marca —que protege tanto el nombre como el logotipo de un proyecto— es un proceso burocrático que, en teoría, busca garantizar la originalidad y el derecho de uso. Sin embargo, en la práctica, se convierte en una barrera casi ineludible para proyectos autogestionados, cooperativas o emprendimientos comunitarios.
Los requisitos, aunque técnicamente simples, son profundamente excluyentes: costo de trámite (varias decenos de miles de pesos), necesidad de representación legal y tiempos burocráticos de entre 6 y 12 meses.
Mientras tanto, las grandes corporaciones registran cientos de marcas al año, muchas de ellas solo para bloquear nombres que podrían usar proyectos pequeños. Este sistema no protege la creatividad ni la identidad: protege el poder económico.
Es un mecanismo del capitalismo burocrático que convierte la protección de la cultura, el territorio y el trabajo colectivo en un privilegio de quienes ya tienen recursos. Por eso, muchas cooperativas y colectivos deciden no registrar su marca, no por desidia, sino por conciencia política: prefieren mantener su nombre libre, común, vulnerable pero vivo, antes que participar en un sistema que solo reconoce como válido lo que puede pagar.
¿Y si el diseño no fuera un servicio, sino un proceso colectivo?
En Munco Diseño, no hacemos logos. Co-creamos identidades colectivas. Porque creemos que tu proyecto no necesita un “experto” que imponga su visión. Necesita un proceso de escucha, diálogo y construcción conjunta. Así trabajamos:
Primero: conversamos
Les preguntamos por su historia, su comunidad, sus sueños, sus miedos. No solo por “tendencias de marca”.
Segundo: investigamos
Vemos qué hacen otros proyectos similares, qué funciona, qué falla. Y lo hacemos con enfoque cooperativo y de derechos humanos.
Tercero: co-diseñamos
No te entregamos las opciones que sean necesarias para elegir. Las acompañamos a crear una identidad que nazca de ustedes y de su entorno.
Cuarto: entregamos con libertad
Te damos todos los archivos (vectoriales, PNG, SVG), fuentes, paleta accesible. Y te enseñamos a usarlos con la paciencia y escucha activa necesaria para que le saquen el máximo potencial.
Quinto: no hay dueñas del proceso
Todas las personas que trabajan en su proyecto pueden participar en le proceso de creación de tu marca. No hay “jefas creativas”. Somos una cooperativa de diseño.
¿Por qué elegir Munco Diseño?
Porque no hacemos “branding de lujo”. Nuestra filosofía se basa en una comunicación coherente y auténtica, donde cada elemento de la marca refleja su verdadera esencia y valores.
Nos comprometemos a no explotar a quienes diseñan, asegurándonos de que cada creadora reciba el reconocimiento y la compensación justa por su trabajo. Esto implica que no solo valoramos el resultado final, sino que también honramos el proceso creativo y la dedicación que cada diseñadora aporta a su labor.
Además, nos negamos a mercantilizar la historia de los diseñadores, ya que entendemos que cada narración es única y merece ser tratada con el respeto que se merece, evitando así convertirla en un simple producto comercial.
No copiamos tendencias vacías, ya que creemos que la originalidad y la autenticidad son fundamentales para construir una marca sólida y duradera. En lugar de seguir modas pasajeras, nos enfocamos en crear identidades que resuenen con las comunidades de manera genuina y significativa. Esto implica un profundo trabajo de investigación y análisis, donde buscamos entender no solo el contexto actual, sino también las aspiraciones y deseos de la personas a la que nos dirigimos.
No las dejamos solas, siempre las involucraremos en los procesos. Este enfoque colaborativo es esencial; mantenemos un diálogo constante con los diseñadores y otros colaboradoras, asegurándonos de que su voz sea escuchada y que sus ideas sean parte integral del desarrollo de la marca.
Creemos firmemente que el trabajo conjunto no solo enriquece el resultado final, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y compromiso hacia la marca. Y porque creemos que un buen logo no solo se ve bien. También debe ser justo. Un logo efectivo debe ser un reflejo de la equidad y la ética que defendemos. Esto significa que cada diseño debe ser el resultado de un proceso justo, donde se valoren tanto la creatividad como el esfuerzo detrás de cada trazo. Al final, un logo debe comunicar no solo la identidad visual de una marca, sino también sus valores, su misión y su compromiso con la justicia social. En resumen, nuestra aproximación al branding es integral, ética y profundamente humana, buscando siempre construir conexiones auténticas y significativas entre las marcas y sus audiencias.
El mejor logo para mi proyecto
Su logo es más que una imagen. Es una declaración de principios. Si eligen un logo hecho en serie, su proyecto se verá como cualquier otro. Si eligen un logo hecho con explotación, su proyecto se dará a conocer diciendo "el fin justifica los medios".
Pero si eligen un logo hecho con escucha, equidad y cuidado, su proyecto nacerá de otro mundo posible, uno mejor para todas.


Comentarios