top of page

¿Cómo recibir atención psicológica accesible en México?

Actualizado: 25 sept

Consultorio de psicología en Ciudad de México vacío

Si estás leyendo esto, es probable que estés enfrentando un momento difícil. Si no tienes los recursos para obtener atención psicológica o un seguro médico, es posible que te sientas sola y atrapada. Sin embargo, quiero que sepas que no es así. Tampoco es tu culpa que el sistema falle. La realidad es que la mayoría de las personas en México y en todo el mundo no tenemos acceso a servicios de salud mental que sean accesibles y de calidad.


Actualmente, se estima que solo dos de cada diez personas que necesitan apoyo psicológico lo reciben. Y para quienes logran acceder, la calidad del servicio no siempre es adecuada.



La salud mental como privilegio


Esta situación no es un accidente. Es el resultado de un sistema de salud mercantilizado, desigual y profundamente excluyente. La psicología clínica, tal como se practica hoy, se ha convertido en un servicio de lujo. Una sesión promedio en México cuesta entre $500 y $2,500 pesos. Los seguros privados ofrecen poca cobertura, y el sistema público está saturado, con listas de espera de meses o años.


Y mientras tanto, el sufrimiento se convierte en un producto comercial, y quienes no pueden pagarlo son invisibilizadas. El capitalismo nos ha hecho creer que si no podemos comprar nuestra salud, es por nuestra culpa. Y a nosotras las psicólogas, si no cobramos caro por nuestro trabajo, no somos buenas profesionales. Pero ambas ideas están equivocadas.


La salud mental no es un producto. Es un derecho humano universal. Y como profesional, considero que mi responsabilidad no es reproducir la exclusión, sino desafiarla.


Desde que comencé mi práctica clínica, he buscado formas de hacer mi atención lo más accesible posible. Aunque ofrezco tarifas estandarizadas —necesarias para sostener mi trabajo en un mercado altamente competitivo—, también he explorado alternativas que acerquen la psicología a quienes más la necesitan.


Porque estoy convencida de que el esfuerzo terapéutico no depende del dinero, sino del compromiso humano.


Terapia psicológica gratuita


En la universidad, recuerdo que algunas profesoras nos enseñaban la importancia de cobrar por nuestros servicios, incluso si es una tarifa simbólica, para asegurar que la paciente o consultante se comprometa con el proceso. Esto se debe a que la terapia psicológica no es como recibir una receta médica donde solo necesitas tomar el medicamento. La psicoterapia exige compromiso y mucho esfuerzo. Por esta razón, nadie puede obligarte a ir a terapia, ya que es un compromiso personal querer cuidar de tu salud mental.


No obstante, no creo que este gran compromiso necesite un intercambio económico para ser exitoso. En realidad, mi experiencia demuestra lo contrario. Este esfuerzo personal no está necesariamente vinculado al pago por cada sesión. He llevado a cabo procesos completos sin recibir dinero alguno. Sin embargo, sí es esencial un intercambio, comenzando con la confianza mutua.


Las personas que acceden a terapia gratuita suelen mostrar un compromiso profundo, constante y transformador. En muchos casos, el cuidado de sí, la puntualidad, el trabajo entre sesiones y la apertura emocional han sido mayores en comparación con los procesos pagados.


Sin embargo, es necesario reconocer la dura realidad de que, como psicólogas, no podemos vivir de ofrecer terapia gratuita. Por esta razón, estoy explorando diferentes modelos de Programas de Atención Psicológica Accesible que permitan a las personas interesadas sugerir un costo que se ajuste a sus capacidades.



Programa de Atención Psicológica Accesible


Se trata de un formulario inicial en el que se recogen las razones por las cuales necesitas utilizar el servicio. Es un proceso horizontal, sin discriminación ni privilegios. Cualquier persona puede postularse. Mis únicas consideraciones son confirmar si realmente necesitas el apoyo y que comprendas el compromiso que implica el proceso.


He explorado diversas formas de financiar este programa para que sea sostenible. La primera opción es asignar un porcentaje del costo de mis consultas pagadas para cubrir los gastos del programa. Otra alternativa es aceptar donaciones de personas interesadas en respaldar el programa. Finalmente, la última opción es dedicar mi tiempo y esfuerzo desinteresadamente, guiado por mi humanidad y responsabilidad hacia las demás.


No quiero vivir en un mundo donde todo dependa del dinero, sino en uno donde prevalezca el apoyo mutuo y la solidaridad honesta hacia las demás.

Para acceder al programa solo debes seguir los siguientes sencillos pasos:

  1. Entrar a mi sitio web munco.mx/psicbenjamin y llenar el formulario inicial, en la sección “Servicio Social”.


    Servicio social Psic. Benjamín Cardoso

  2. Compartes, de forma confidencial, las razones por las que necesitas el apoyo. (recuerda consultar el Aviso de Privacidad).


    Programa social de atención psicológica en México

  3. Espera recibir una respuesta a tu correo electrónico con la confirmación de tu solicitud.


    Confirmación de postulación

  4. De ser aceptada, inicias tu proceso terapéutico completo, basado en evidencia, de alta calidad y con acompañamiento continuo.




Nota importante: límites del programa


Hay ciertos casos clínicos que, como psicoterapeuta general, no puedo atender, como trastornos graves o agudizados, condiciones psiquiátricas, alteraciones del lenguaje o del pensamiento específicas. En estos casos, aunque no pueda acompañarte directamente, sí puedo ayudarte a acercarte a especialistas.


Este programa no es caridad. Es un acto político, ético y comunitario.

Es una forma de no aceptar que el sufrimiento se mercantilice.

No aceptar que solo quienes tienen dinero puedan sanar.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page